Derecho a la educación en Angaraes
Fortaleciendo el ejercicio del derecho a la educación y la ciudadanía intercultural de las mujeres de Huancavelica.
Actualidad:
Julio de 2022
¡Ha finalizado este programa de tres años en Perú mediante el cual se ha trabajado por el derecho a la educación y a la ciudadanía intercultural de las mujeres!
Para ello, entre otras muchas acciones, han desarrollado programas de alfabetización, formaciones y seminarios dirigidos a los destinatarios de este programa: unas 2.900 personas entre estudiantes, padres y madres, docentes, mujeres adultas analfabetas, autoridades… “Por ejemplo, hace unas semanas se organizó a nivel regional un Seminario para tratar la educación rural y comunitaria de adultos que tuvo un alcance de 1.000 personas al retransmitirse de forma online”, explica Rocío Monje, Técnica del Área de Cooperación Internacional de Madre Coraje.
Este programa se ha desarrollado en 18 comunidades de la provincia de Angaraes, en Huancavelica, zona cuyo mayor problema es el analfabetismo en mujeres adultas. En Perú hay alrededor de 1.375.000 personas analfabetas. “Ser analfabeta no sólo implica no saber leer ni escribir, sino también impide que las personas accedan a las oportunidades que les ofrece la sociedad, se les hace más difícil acceder a servicios de salud, educación y otros”, comenta Monje. “Más del 90% de los habitantes de la zona rural en Huancavelica no han culminado una educación básica o no han recibido ningún tipo de educación formal”, añade.
Las mujeres participantes en los programas de alfabetización señalan que el aprendizaje adquirido les ha permitido desenvolverse con mayor libertad en las diferentes actividades que le conciernen como madres de familia, esposas y miembros de una comunidad.
“Vengo al círculo de alfabetización porque quiero aprender, no quiero seguir figurando como analfabeta en los registros. Cuando voy al banco me piden que busque a un testigo para que me ayude a recibir el dinero que me envían, pero ahora ya me siento capaz de ir sola. Ya sé leer y escribir”, explica Laime Choque María, una de las Participantes en los procesos de alfabetización promovidos por este proyecto.
Marzo de 2022
En marzo de 2022 conocimos a las mujeres quechuas de los círculos de alfabetización de San Pablo de Occo y Anchonga. Conmemoramos el 8M con este ejemplo de resiliencia frente a la exclusión social, económica y política de la mujer. Resistir a los embates de la crisis generada por el Covid-19 y lidiar con las causas históricas de su empobrecimiento no redujo la motivación de estas mujeres para escapar de las desigualdades injustas, innecesarias y prevenibles a las que fueron sometidas y a las que ahora se enfrentan con la educación como su principal herramienta de trabajo.
Aquí entendimos que la alfabetización no es solo aprender a leer y escribir. Alfabetizarse es la llave para un futuro esperanzador, es fundamental para la educación, pero sobre todo ayuda a liberarse de la pobreza, tanto mental como económica e instaurar la igualdad entre hombres y mujeres.
Noviembre de 2021
Junto a EDUCA, y con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID) y Diputación de Granada, estamos apoyando en Perú un programa de formación de liderazgo en el que participan 100 mujeres. Este programa persigue dotar de herramientas de valoración y sensibilización en género, liderazgo y participación a mujeres pertenecientes a los círculos de alfabetización y mujeres representantes de organizaciones. “Participar en estos espacios les permite desarrollar capacidades para empoderarse, participar en la toma de decisiones de su comunidad, tender al “AllinKawsay” “Buen Vivir”, libre de violencia, y también les permite relacionarse con otras mujeres y, juntas, construir propuestas que ayuden a la disminución de la violencia hacia la mujer en sus hogares y comunidades”, explica Rocío Monje, técnica de Proyectos de Madre Coraje. “Durante la implementación de los talleres las mujeres proponen sus acuerdos de convivencia donde prima el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la empatía, elementos claves para vivir en armonía, estas prácticas las trasladan a sus hogares y las vivencian en familia con sus esposos, hijas e hijos”, añade.
“En las clases estamos aprendiendo que los varones y las mujeres somos iguales, que nos debemos ayudar, que nos debemos tratar bien. Ya no es como antes, ahora ambos somos iguales. También a nuestros hijos varones y mujeres debemos tratarlos por igual. Para mí es bueno todo lo que nos enseña. Antes solo las mujeres trabajábamos, todo hacíamos. Ahora los varones nos ayudan en las tareas de la casa… incluso cuando salimos a clases, nuestros esposos saben a qué estamos saliendo, que estamos yendo a estudiar para aprender y nos apoyan”, comenta Feliciana, una de las mujeres de la comunidad de Pisccopampa participante en este programa.
La violencia basada en género constituye un alarmante problema que afecta a miles de mujeres en el mundo, y que se ha acrecentado en estos dos últimos años a la sombra de la pandemia por la COVID-19. En Perú, sigue siendo un enemigo oculto para las mujeres, niñas y adolescentes, y ha merecido una respuesta enérgica del Estado peruano para prevenirla y erradicarla mediante normatividad apropiada y políticas transversales; sin embargo, las medidas concretas aparecen como insuficientes por la envergadura de aquellos factores condiciones y causas que se sustentan en la profundas brechas de género que se mantienen afincadas en la cultura, donde el machismo sigue expresándose mediante diversas formas de violencia.
En Huancavelica la violencia hacia las mujeres presenta cifras alarmantes. El Centro de Emergencia de la Mujer ha atendido en este 2021 un total de 1.664 casos de violencia de los cuales el 88,7% es hacia la mujer, siendo un 43,1% violencia psicológica y un 42,7%, violencia física.
https://app.mimp.gob.pe/GeomimpWeb/recursos/paginas/reporte_geomimp/reporte.xhtml
Junio de 2021
El desarrollo de la II etapa del Programa de alfabetización recoge la puesta en marcha de 17 círculos de alfabetización en Angaraes, donde promotor@s de las propias comunidades capacitan a 313 mujeres y 24 varones en lectoescritura bilingüe quechua-castellano. Las sesiones de aprendizaje son presenciales, incorporando kits de Equipamiento de Bioseguridad (baldes, jabón líquido, alcohol, mascarillas) para cumplir con las acciones preventivas.
El proyecto Derecho a la Educación en Angaraes, financiado por la AACID y Diputación de Granada, contempla entre sus objetivos que las mujeres fortalezcan competencias de lecto escritura y ciudadanía para mejorar su participación en el desarrollo comunitario; para ello, se ha diseñado un programa de Liderazgo de Mujeres con herramientas para reforzar los siguientes temas: Derechos humanos, identidad de género y liderazgo, autoestima, participación política y autonomía de las mujeres, aplicando la metodología de la educación popular.
Situación:
Huancavelica y Angaraes encabezan en el Perú los indicadores que revelan la vulneración del derecho a la educación de niñ@s, adolescentes y mujeres. Esta propuesta busca promover el ejercicio del derecho a la educación intercultural bilingüe de calidad de más de mil niñ@s y 359 mujeres adultas rurales desde los enfoques de género e interculturalidad.
Objetivo:
El objetivo del proyecto es “Promover el derecho a la educación de calidad de niños, niñas y mujeres adultas de zonas rurales, desde los enfoques de derechos, interculturalidad e igualdad de género en cuatro distritos de Angaraes”, mediante los siguientes resultados:
- Niños y niñas, recuperan su rol protagónico en su proceso formativo, mejorando su permanencia en la escuela.
- Mujeres fortalecen competencias de lecto escritura y ciudadanía para mejorar su participación en el desarrollo comunitario.
- Autoridades regionales y locales y sociedad civil conciertan políticas de mejora de la educación básica rural y comunitaria de adultos.
Líneas de acción:
Algunas de las actividades destacables son:
- Diseño y desarrollo de programa de formación docente y para padres y madres en derechos humanos, equidad de género, familias saludables y ciudadanía intercultural
- Sesiones de aprendizaje para desarrollar el protagonismo infantil
- Círculos de alfabetización de mujeres mediante capacitación de promotores/as en las propias comunidades y capacitación en liderazgo femenino.
- Diseño e implementación del protocolo de buenas prácticas pedagógicas
- Creación del Observatorio regional y seminarios de políticas educativas inclusivas e interculturales en educación básica rural y en educación comunitaria de adultos
Justificación
- La inequidad y descontextualización del sistema educativo, refleja el fracaso escolar y la alta tasa de deserción escolar femenina en escuelas rurales que son en su mayoría unidocentes y multigrado.
- Las tasas de analfabetismo de Huancavelica son las más altas del país. A nivel rural, en el ámbito el 26% de la población es analfabeta, y el 70% son mujeres. El analfabetismo y el bajo nivel educativo limitan las posibilidades de las mujeres de obtener un trabajo asalariado y las hace dependientes de su pareja, poniéndolas en una situación de alta vulnerabilidad.
- La desnutrición crónica infantil y de las mujeres, limita los aprendizajes debido a una alimentación desbalanceada, con escaso acceso a agua potable y a servicios de salud.
- Ausencia de una agenda regional concertada de políticas educativas contextualizadas de educación rural y educación comunitaria
Financiado por: