
TURIY URQU (P187)
Situación geográfica
Comunidades campesinas de los distritos de Pilpichaca, Castrovirreyna y Santa Ana, Provincia de Huaytará y Castovirreyna, Hancavelica, Perú.
Periodo de ejecución
12 meses.
Participantes
1.310 personas (729 mujeres y 581 hombres).
Presupuesto
43.856 €.
Turiy Urqu. Ecosistemas altoandinos y medios de vida alpaqueros resilientes a los impactos del cambio climático en la cabecera de cuenca del río Pisco, Huancavelica.
Objetivo
Impulsar la restauración de ecosistemas altoandinos amenazados, para la adaptación de los medios de vida de 325 familias de 9 comunidades alpaqueras a los impactos del cambio climático en la cabecera del río Pisco.En Huancavelica, una de las regiones peruanas más vulnerables al cambio climático, los ecosistemas terrestres están desprotegidos, provocando escasez de agua para el consumo humano y uso agrario, lo que causa baja productividad agrícola, ganadera, forestal y frutícola en los últimos años.
Acciones
-
Fortalecer la capacidad de conservación, resiliencia y adaptación de mujeres y hombres para la provisión de servicios ambientales.
-
Mejorar la gobernanza de los ecosistemas de manera sostenible, funcional, en armonía con los conocimientos agroecológicos locales.
-
Impulsar la educación ambiental como estrategia de incidencia política y herramienta para el desarrollo sostenible.
Socio Local
Vecinos Perú.
Financiadores
Gobierno de Navarra y Madre Coraje.