
Pueblos alpaqueros II (P183)
Situación geográfica
Provincias de Angaraes y Huancavelica, Región Huancavelica.
Periodo de ejecución
12 meses.
Participantes
736 personas (436 mujeres y 300 hombres).
Presupuesto
39.486,11 €
PUEBLOS ALPAQUEROS-PAQU UYWAQKUNA: Fortalecimiento de la economía rural de los pueblos alpaqueros con equidad y resiliente ante el impacto del cambio climático, en la provincia de Angaraes y Huancavelica, Huancavelica, Perú.
Objetivo
El proyecto busca contribuir al desarrollo socioeconómico y mejora de la calidad de vida de las familias criadoras de alpacas con equidad y resiliencia frente a los impactos del cambio climático en cinco comunidades altoandinas pertenecientes a los distritos de Huancavelica, Yauli, Lircay y Ccochaccasa, de la provincia de Huancavelica y Angaraes en la región Huancavelica, mediante el incremento de los ingresos familiares e inserción competitiva al mercado, optimizando sus sistemas productivos y de gestión social con igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.
Acciones
Una parte de este territorio, ha tenido la intervención de otro proyecto similar, el cual ha permitido sentar bases productivas y de gestión social en el desarrollo del sistema de crianza alpaquera y cambios conductuales favorables en las familias, organización comunal y gremial, fortaleciendo sus habilidades sociales para el emprendimiento, despertando y estimulando el interés de los(as) productores(as) para generar la asociatividad entre ellos a nivel empresarial y en la defensa y reivindicación de derechos, así como el empoderamiento y asunción del Gobierno Local para priorizar e incorporar en la gestión municipal acciones favorables al sector con equidad de género; por ello, la propuesta se orienta a llevar a cabo acciones que permitan elevar la capacidad de resiliencia, impulsando la gobernanza participativa, empleando estrategias y metodologías apropiadas para la transferencia de conocimientos orientado a la gestión social y aumento de las competencias tecnológicas y aplicación de buenas prácticas productivas, reproductivas, sanitarias y alimentarias, para un adecuado manejo del rebaño, que permita elevar la producción y productividad ganadera de manera sostenida, que redunden en el incremento de la rentabilidad y desarrollo socioeconómico de las sociedades pastores de altura con igualdad de oportunidades.
Socio Local
Vecinos Perú.
Financiadores
Diputación de Córdoba y Madre Coraje.