
Poder y mujer-KALLPAY WARMI (P185)
Situación geográfica
Angaraes, Huancavelica, Tayacaja y Acobamba, en Huancavelica y Azángaro, Puno y Juliaca en la región de Puno.
Periodo de ejecución
24 meses.
Participantes
200.000 personas (150.000 mujeres y 50.000 hombres)
Presupuesto
202.549 €
KALLPAY WARMI. Fortaleciendo la lucha contra las violencias de género y la defensa de la democracia desde la acción de mujeres andinas
Objetivo
Fortalecer la participación activa de mujeres quechuas, aymaras y uros en las regiones de Huancavelica y Puno, así como de organizaciones sociales de base y comunidades rurales en la implementación de políticas públicas y marcos integrales de protección y atención ante la violencia de genéro (VdG) en un contexto de retroceso democrático y de DDHH.
Acciones
- Realización de talleres y capacitaciones para mujeres de diversas comunidades andinas (quechua, aymara y uros) sobre derechos humanos y prevención de la violencia de género (VdG).
- Fortalecimiento de organizaciones de mujeres para la defensa y ejercicio de sus derechos.
- Capacitación a funcionarios públicos y otros actores clave en la prevención y respuesta a la VdG.
- Establecimiento de mecanismos de articulación entre actores públicos, titulares de derechos humanos (TTDD) y titulares de responsabilidad (TTRR).
- Fortalecimiento de los servicios rurales de atención integral a mujeres víctimas de VdG y defensoras de derechos humanos (DDHH).
- Implementación de protocolos de atención con enfoque intercultural y de género.
- Desarrollo de campañas de sensibilización para promover el reconocimiento y rechazo de patrones discriminatorios y la violencia de género.
- Utilización de medios de comunicación y espacios comunitarios para difundir mensajes de igualdad y respeto.
Socio Local
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y Movimiento Manuela Ramos (MMR).
Financiadores
AECID y Madre Coraje.