¿Puede la solidaridad cambiar el mundo? ¿Puede una tienda o el aceite comestible usado transformar vidas? La Fundación Madre Coraje demuestra que sí. El próximo jueves 20 de noviembre, la entidad invita a la ciudadanía a una tarde especial en el Museo Jorge Rando (C/ Cruz del Molinillo, 12), donde presentará la Memoria 2024, un año lleno de acción, solidaridad y compromiso.
El encuentro contará con dos actividades abiertas al público. A las 17.00 horas, una visita guiada gratuita al Museo Jorge Rando. Y a las 18.00 horas, presentación “Proyectos que cambian vidas: Memoria Madre Coraje 2024”.
En 2024, las 37 tiendas solidarias de Madre Coraje se convirtieron en espacios clave para la economía circular y la acción social. Gracias a ellas se reutilizaron 144.000 kilos de ropa, ofreciendo una segunda vida a prendas que, de otro modo, podrían haber terminado en vertederos.
También se donaron 12.800 kilos de ropa a otras entidades sociales en España, ampliando el impacto comunitario. Y se generaron fondos que apoyan proyectos de educación, cooperación y ayuda humanitaria en España, Perú y Mozambique.
Estas tiendas no solo fomentan un consumo responsable y sostenible, sino que también implican directamente a la ciudadanía y a voluntariado, motor imprescindible de la Fundación.
El impacto de las tiendas se complementa con la gestión de otros recursos: 400.000 kilos de aceite usado se transformaron en jabón solidario, beneficiando a más de 50.000 personas en comunidades empobrecidas. “Cada litro de aceite donado, cada kilo de jabón y cada prenda reutilizada simbolizan cómo la solidaridad puede cambiar vidas y proteger el planeta”, explican desde la Fundación.
Durante 2024, Madre Coraje también apoyó a 1.800 personas afectadas por el cambio climático en Perú, impulsó un 56% de incremento en los ingresos de 2.000 familias alpaqueras, construyó aulas, letrinas y puntos de agua en Mozambique y protegió a 45 niñas frente a matrimonios infantiles.
