Inicio 5 Cooperación 5 Familias y futuro-COOPASE (P190)

Familias y futuro-COOPASE (P190)

Situación geográfica

Distritos de Anchonga, Julcamarca, Lircay, Santo Tomás de Pata, y Secclla, provincia de Angaraes, región de Huancavelica, Perú.

Periodo de ejecución

De septiembre de 2024 a junio de 2025.

Participantes

220 personas (148 mujeres y 72 hombres).

Presupuesto

110.186 €.

Mejora de medios de vida sostenibles e ingresos de familias campesinas mediante el desarrollo de servicios cooperativos rurales competitivos e inclusivos, con protagonismo de las mujeres y jóvenes.

Objetivo

Mejorar los medios de vida sostenibles y los ingresos de familias campesinas mediante el desarrollo de servicios cooperativos rurales competitivos e inclusivos, con protagonismos de la mujeres y jóvenes.

Este proyecto surge como continuidad de un largo proceso que se viene desarrollando en Angaraes desde 2018, con los productores agropecuarios de papa nativa, cuy y cultivos ecológicos, centrado en aspectos asociativos, empresariales y comerciales, generando las condiciones para que los pequeños/as productores/as se insertaran con equidad en las cadenas de valor de sus producciones y se articularan con los tomadores de decisiones.

Acciones

  • Fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de personas directivas y socias de la Cooperativa Agraria Sembrando Esperanza- COOPASE, conformada por socios productores de los distritos de Anchonga, Secclla, Santo Tomás de Pata, Julcamarca y Lircay.
  • Incrementar la producción y rentabilidad de las familias socias de COOPASE, a través de tres servicios cooperativos:
  1. Producción de semilla certificada.
  2. Producción con certificación del Sistema de Garantía participativo – SGP
  3. Certificación de Agricultura familiar – AF.
  • Capacitación para la gobernanza cooperativa y planificación dirigida a líderes directivos y socios con equidad de género y participación de jóvenes.
  • Formalización y acceso a fuentes de recursos públicos y privados.
  • Apoyo a la producción con certificado agroecológico y procedente de la agricultura familiar de granos andinos y papa nativa.
  • Mejora de la gestión de servicios de acopio, valor agregado y comercialización de productos potenciales: granos, tubérculos andinos y cuy.
  • Mejora de servicios para producción y comercialización de semillas certificadas (papa, quinua y arveja).

Socio Local

Sicra.

Financiadores

Ayuntamiento de Málaga (con 21.222,91 €).