Inicio 5 Cooperación 5 Desarrollo Magude (M50)

Desarrollo Magude (M50)

Situación geográfica

Distrito de Magude, provincia de Maputo. Mozambique.

Periodo de ejecución

24 meses.

Participantes

44.248 persona (26.414 mujeres y 17.834 hombres).

Presupuesto

388.638

Mejora de la seguridad alimentaria, agua segura y manejo sostenible de los recursos en comunidades vulnerables de Magude – Fase 2.

Objetivo

Mejorar la seguridad alimentaria, el acceso a agua, la salud y la gestión de recursos con equidad de género para contribuir a la diversificación de los medios de vida de ocho comunidades rurales vulnerables del distrito de Magude.

Acciones

  • Fortalecer la producción y productividad para la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y aumentar los ingresos de los productor@s, con el fin de consolidar y ampliar conocimientos, competencias y recursos que permitan a las familias de ocho asociaciones (2 nuevas en esta fase) de estas comunidades, aumentar de forma sostenible y resiliente la producción agrícola para garantizar a sus miembros la seguridad alimentaria con alimentos de mayor valor nutritivo durante todas las épocas del año y aportar a la comercialización de excedentes.
  • Mejorar la cobertura y acceso al agua para uso múltiple y llevar a cabo cambios de conducta en higiene en las
    comunidades a través de construcción de sistemas de captación de agua y canalización de sistemas de riego, garantizando disponibilidad de agua durante todo el año. Para su sostenibilidad se seguirán fortaleciendo y formando comités de gestión para su gestión.
  • Mejorar el acceso a los derechos de uso y aprovechamiento de la tierra de 8 asociaciones de agricultores/as y 8 comunidades. Se pretende garantizar el derecho de las comunidades y las asociaciones a la tierra, indispensable para el desarrollo de la actividad agropecuaria. Se promoverá la implementación de la ley de tierras a través de la delimitación y demarcación de tierras, la formación de los Comités de Gestión de Recursos Naturales – CGRN, para garantizar el ejercicio de sus derechos, se realizarán jornadas de movilización y sensibilización para la alfabetización de adultos, favoreciendo su participación en los espacios de toma de decisiones.
  • Mejorar la gestión sostenible y participativa de los recursos naturales y promover iniciativas socioeconómicas que contribuyan a la mitigación de la degradación ambiental en las 8 comunidades, con enfoque de género; para puesta en práctica de planes de gestión sostenible de recursos naturales, para revertir la actual situación de deforestación, y, como novedad se pondrán en funcionamiento iniciativas socioeconómicas sustentables priorizando la participación de mujeres.

Socio Local

KULIMA.

Financiadores

AECID, Bosque y Comunidad y Madre Coraje.