Inicio 5 Central 5 El Ayuntamiento de Madrid y Madre Coraje reforestan el río Ichu para hacer frente al cambio climático

El Ayuntamiento de Madrid y Madre Coraje reforestan el río Ichu para hacer frente al cambio climático

Jun 25, 2025 | Central

Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, estamos llevando a cabo un proyecto que une la defensa del medio ambiente con el impulso a la economía local en Huancavelica (Perú), una región andina seriamente afectada por la contaminación del agua y la crisis climática. Bajo el nombre «Ichu mayu llaqta», esta iniciativa quiere recuperar la salud del río Ichu —una cuenca vital para la zona— mientras crea nuevas oportunidades económicas para mujeres y jóvenes. Para lograrlo, se trabaja en equipo con autoridades locales, instituciones y comunidades.

Una de las acciones más recientes del proyecto ha sido una jornada comunitaria de reforestación en Pucapampa, donde 22 personas de la comunidad plantaron 400 árboles nativos de queñual en una zona de 2.500 metros cuadrados. Esta especie andina ayuda a mantener el agua, protege el suelo y mejora los ecosistemas de montaña. La actividad se llevó a cabo con el apoyo de la ONG local Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), la Empresa Municipal de Aguas en Huancavelica (EMAPA.S.A.) y el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del gobierno Peruano.

Para la plantación de los árboles se utilizó abono natural (guano de corral) y se reforzó el cerco vivo del terreno para proteger las nuevas plántulas. Todo esto forma parte de una estrategia más grande para frenar la degradación del río Ichu, cuya contaminación es tan grave que la ciudad de Huancavelica ha sido declarada en emergencia. Con la llegada de las lluvias, se espera trasladar los árboles a una zona más alta, en la microcuenca de Qapariscachaca, dentro de la comunidad de Millpo. Así, se seguirá avanzando en la recuperación ecológica desde la cabecera del río. Desde Madrid hasta los Andes, esta acción conjunta es un ejemplo de cooperación internacional con impacto local, sembrando vida y esperanza en los territorios más vulnerables al cambio climático.