Inicio 5 Central 5 El Ayuntamiento de Málaga y Madre Coraje impulsan la comercialización justa de papa nativa en Perú

El Ayuntamiento de Málaga y Madre Coraje impulsan la comercialización justa de papa nativa en Perú

Jun 24, 2025 | Central

En la región andina de Huancavelica, Perú, 16 familias campesinas han logrado comercializar 161 toneladas de papa nativa en condiciones justas y sostenibles, a través de la Cooperativa Agraria Sembrando Esperanza (COOPASE) y gracias al respaldo del Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Madre Coraje. Este avance se enmarca en el proyecto “Mejora de medios de vida sostenibles e ingresos de familias campesinas”, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, y canalizado a través de la Fundación Madre Coraje, que lleva años colaborando con comunidades rurales del Perú. La iniciativa busca consolidar servicios cooperativos rurales inclusivos y competitivos, fortaleciendo el liderazgo de mujeres y jóvenes en zonas históricamente empobrecidas.

Como resultado de este proceso, COOPASE ha firmado su segundo acuerdo comercial con la empresa SEED FOOD SAC, que ha permitido generar 434.700 soles en ingresos brutos (unos 107.000 euros) para las familias productoras, a un precio justo de 2,70 soles por kilo. Esta mejora representa un hito: los productores y productoras asumen ahora responsabilidades propias de circuitos formales, como el pago de impuestos, la logística de transporte a Lima o la gestión de descartes, consolidando su rol en una cadena de valor más equitativa.

“Pero más allá del éxito económico, este acuerdo representa una apuesta por la soberanía alimentaria, al proteger la biodiversidad andina, fortalecer los sistemas productivos locales y garantizar que alimentos sanos, culturales y sostenibles lleguen a las mesas sin despojar a quienes los cultivan”, explica Jaime Pineda, Responsable del Área de Cooperación Internacional de Madre Coraje.

Desde 2018, Madre Coraje y su socio local SICRA apoyan a los agricultores de Huancavelica con formación y asesoría para mejorar la producción de papa, cuy y granos andinos. Además, impulsan una agricultura más sostenible y ayudan a que los pequeños productores puedan vender en mejores condiciones.

En un contexto de crisis climática que golpea con fuerza a los Andes, este tipo de iniciativas representa un acto de justicia climática, al reconocer el rol histórico de las comunidades campesinas en la protección de suelos, semillas y saberes ancestrales.

Las negociaciones para un tercer contrato ya están en marcha, con la previsión de ampliar la producción a 200 toneladas en la campaña 2025–2026, consolidando un modelo de desarrollo rural que redistribuye ingresos y democratiza el acceso a mercados para el mundo rural. “Desde la Fundación Madre Coraje queremos agradecer al Ayuntamiento de Málaga y a toda la ciudadanía malagueña por su confianza. Gracias a su apoyo, las papas huancavelicanas están llegando a las mesas peruanas en condiciones justas y dignas. Y con cada cosecha, se siembra también un futuro más justo, sostenible y solidario”, concluye Pineda.